
En los años 60 y primeros de la década de 1970, como consecuencia de la gran emigración de extremeños hacia Madrid, el Hogar recibió un aluvión de nuevos socios; jóvenes que lo tenían como punto de reunión donde superar la añoranza de su tierra de origen. En 1975 se fundó el grupo de coros y danzas, que se le dio el nombre Nuestra Señora de Guadalupe. Su primer profesor fue Tomás Esperilla Calderón. Como vestuario se eligió el traje típico de Almendralejo para interpretar las danzas y el de Montehermoso para el coro. En el seno de este grupo se compuso la Jota del Emigrante Extremeño, con letra y música de José María Lorite y coreografía de Tomás Esperilla. El grupo sigue existiendo, ensaya mensualmente y actúa en varias ocasiones cada año, tanto en nuestra sede de Gran Vía como en otros lugares que nos lo solicitan. En 1988 varios socios aficionados al teatro crearon el grupo de teatro «Gran Vía». Su primer director fue Ángel Borge, y bajo su dirección el grupo representó “El retrato de la Baronesa Von Pfeifer” y “Cuando París no contesta” . El Grupo participó anualmente en el Concurso de Casas Regionales, hasta el año 2010 que el concurso desapareció. En estos concursos se ganaron diversos premios. Todas las obras se representaron además de en el Hogar Extremeño en diversos centros culturales y otras casas regionales extremeñas como la de Coslada o Alcalá de Henares. En el año 2019, bajo la Dirección de Andrea Bastande se representó: “Melocotón en almíbar” de Miguel Mihura. En la actualidad (2023), el grupo cuenta con siete componentes. El Hogar sigue un lugar de encuentro donde se realizan muchos actos culturales y lúdicos. En nuestra sede recibimos a autoridades, organismos públicos, empresas y particulares extremeños que la utilizan para exponer y publicitar acontecimientos públicos, empresariales o culturales.